La cultura Garifuna
La cultura garífuna es una híbrida de tradiciones
arawak, africanas, y europeas. Se ven rastros de su herencia
africana en sus danzas de punta yWanaragua , sus tambores sagrados,
fábulas Anancy , culto al antepasado, comidas de banano y otras
prácticas. Mucha gente garífuna orgullosamente sostiene sus raíces
africanas y prefieren ser llamados "garinagu," el nombre africanizado
para garífuna. Y la bandera de tres colores, que representa la
Nación Garífuna, incluye negro como un símbolo de África. El modo
de vida garífuna también proviene de sus antepasados amerindios.
Este legado es evidente en su cultivo de casava, su preparación de
casabe , su pasión por la pesca y el mar , su división de
labores, sus velorios, su uso de maracas en danzas festivas, y su
fé en el buyei como curadero o consejero. La lengua garífuna
pertenece a la familia arawak, aunque se han prestado palabras de
Bantu Africano Occidental, español, miskito, inglés, y francés.
Baile's Garifunas
Diseño
de instrumento(tanbor)La punta se da en un tiempo específico, pero no
importa la fecha. La hora tiene mucho que ver. La noche es la
hora específica, ya que la noche simboliza el silencio. Y el
silencio significa la despdida al fallecido. Y también, adquiere
mayor concentración rítmica espiritual. En cuanto a la
localización del evento, generalmente, se construye una especie de
casita ( champa ), conocida en garífuna como Gayuney . Se
ubica cerca a la casa donde habitan los protagonistas, o en la casa del
supuesto difunto. Adentro de esta champa, se sienten a contar
historias, cantar, comer diferentes clases de comidas, y a
recordar las cosas que hizo el fallecido. Mientras, otros están
bailando punta.
Comida's Garifunas y Compuestos.
Honduras tiene la enorme ventaja de ser hogar de dos cocinas diferentes
su comida típica criolla y la garifuna (descendientes de esclavos
africanos que habitan hoy en día Roatán, Utila y Guanaja asi como partes
de la costa hondureña. La comida garifuna mezcla los frutos del Caribe:
el coco, el plátano con los habitantes del mar. La sazón africana la
pone la manera de cocinar es despaciosa y condimentada. Tratare de
describir los platos y sus ingredientes las recetas no se pueden dar con
medidas concretas ni son siempre iguales, ya que como me dijo
Mercedes, la dueña del "Light House" en Roatán (espero que lea estas
líneas algún día) los platos son hechos según: el humor de la cocinera,
el carisma del cliente, la simpatía que se produzca entre ambos, la
luna, la posición de las estrellas y otras cosas poéticas que solo
entienden las personas con alma sensible. Debido al enorme placer que
los suculentos platos típicos garifunas le produjeron a nuestro paladar
durante el viaje por Roatán merecen ser mencionados aqui.
ENTRADAS
Delicias que preparan el paladar.
Delicias que preparan el paladar.
Ceviche de caracol
El caracol de mar bien fresquito es cortado en pedacitos péquenos y
luego cocido en puro sumo de limón indio, se le agregan cebollita,
tomate, hierbas frescas y condimentos (el culantro es parte
indispensable).
Baleadas
Son deliciosas y consisten en delgadas tortillas de trigo, que luego
son rellenadas con frijolitos molidos bien condimentaditos, queso
rallado y una raja de chile jalapeño.
SOPAS Machuca
Una riquisima sopa de pescado (puede llevar ademas otros mariscos) con
vegetales finamente picados como: papa, cebolla, ajo, tomate muy espesa
condimentada con comino y un poco de crema de coco.Lo interesante es que
va acompañada en un plato separado por una bola de plátano, que se
forma al cocer plátanos maduros y sazones que luego se unen en una sola
masa. La bola de plátano se deshace en la sopa o se come en pedazitos
remojados en la sopa.
Tapao
Es una excepcional sopa de mariscos (langosta, cangrejo, pescado,
camarones, calamar y caracol). Los mariscos son primero remojados en
margarina con ajo y cebolla hasta que despiden su sabor luego se les
agrega la crema de coco (agua de coco licuada con carne de coco hasta
formar un liquido espeso) y se le da un hervor, en ese momento se le
agregan las rodajas de plátano verde y la secreta sazón.
Sopa de Caracol
El plato garifuna mejor conocido y mas buscado. El caracol de mar es
una exquisitez que ilumina el espíritu de los conocedores del buen comer
y que solo algunos pueden cocinar, se debe comer solo en un lugar, en
alguna playa del mar caribeño. El caracol fresco se saca de su concha.
La carne de caracol es de color blanco nacarada y es sumamente dura,
motivo por el cual los cocineros la ablandan pegándole con una piedra,
luego es cocinada con cebolla y ajo en aceite de coco. Al alcanzar su
punto de cocimiento ideal (que por supuesto solo conocen los nativos) se
le agrega la crema de coco y se le agregan las especies. Un manjar de
dioses, hmhmhmhmhm.
Mariscos Camarón al coco, Pescado al coco, Caracol al coco
Los tres platos tiene algo en común son una delicia y se preparan en
aceite de coco y luego se les agrega un poquito de crema de crema de
coco, es decir son servidos al mojo de coco.
Camarones empanizados en coco
La receta mas original que degustamos en la isla de Roatán los hermosos
camarones recién sacados del mar son empanizados en una mezcla especial
que contiene como ingrediente principal carne de coco rallada y luego
son fritos en aceite de coco. Delicioso y copiable. De Igual manera
también es ofrecido el: Pescado empanizado con coco Caracol empanizado
en coco compañantesCasabe Son muy típicas de la región caribeña de
Honduras.
Cazabe
Son tortillas de yuca o mandioca y acompañan los platos de igual manera que la tortilla.
Tajaditas
Son
tajadas de plátano bien fritas, y según la zona varían de delgadisimas
(2-4 mm) hasta gruesas (1-3 cm), pueden ser longitudinales o redondas, y
de preparan de plátanos que también pueden variar desde verdes hasta
bien maduras. Lo que no cambia es su riiiicco sabor. Acompañan algunos
platos en ves de tortilla o casabe.
y por ultimo
el Pan de coco
Delicioso
pan preparado con aceite de coco rallado. Una manera muy original de
acompañar los platos y darle ese saborcito garifuna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario